Si queremos recordar momentos heroicos de nuestra armada de guerra,
debemos rememorar a un almirante excelente, don Blas de Lezo. Nació en
Pasajes, Guipúzcoa el 3 de febrero de 1689. Blas de Lezo pasó a la
inmortalidad gracias a su épica, participó en 22 batallas y
expediciones, rindió para España decenas de buques del enemigo y jamás
nadie pudo decir que se arrodillo ni se humillo ante nadie. Lezo se
convirtió en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada
Española y en un hombre temido en todos los mares. Los vascos fueron
magníficos marineros que han dado momentos brillantes a la Historia de
España.
En 1704 Blas Lezo muy joven, estaba alistado en la marina y recibió
su bautismo de fuego. Durante la Guerra de sucesión por el trono en
España, en Vélez Málaga, se enfrentaron las flotas francesa y española
contra la inglesa y holandesa. En esta batalla, Blas recibe un balazo de
cañón que le hiere en una pierna. Los médicos deciden seccionar el
miembro sin anestesia. Lezo tiene ahora 15 años y ha perdido una pierna.
La valentía y el ardor combativo de Lezo, llamó la atención de sus
oficiales, lo que le supuso su primer reconocimiento, ascendiendo a la
categoría de alférez de navío.
En el sitio de Tulón, perdió un ojo mientras defendía el Castillo de
Santa Catalina. Una metralla procedente de un proyectil, le provocó el
estallido del globo ocular izquierdo.
1713 perdió el brazo en el segundo sitio de Barcelona. Una bala de mosquete acabó con uno de sus brazos.
La situación física de Blas de Lezo era más que lamentable. Había
perdido un ojo, una pierna y uno de sus brazos , pero seguía en activo,
seguía luchando, combatiendo como oficial de la armada española. Blas de
Lezo soportó los apelativos de patapalo, mediohombre, etc. Lo
soportaba, pero no le gustaba mucho que le llamaran el almirante
patapalo.
Resumen de la Batalla de Cartagena de Indias
Del 13 de marzo al 20 de mayo de 1741, tuvo lugar La batalla de
Cartagena de Indias, entre las armadas española e inglesa. Esta batalla
fue decisiva para el desenlace final de la Guerra de la Oreja de Jenkins
(1739–1748), uno de los conflictos armados entre el España y Gran
Bretaña ocurridos durante el siglo XVIII.
Esta nueva Armada Invencible de 195 navíos, era mayor que la de
Felipe II, y la segunda más grande de todos los tiempos, después de la
armada aliada que desembarcó en Normandía en la II guerra Mundial . El
ejército inglés, comandado por el almirante Edward Vernon, trató de
invadir Cartagena de Indias con 32.000 soldados, 180 buques y 3.000
piezas de artillería. Cartagena estaba defendida por 3.600 soldados y 6 navíos españoles.
Inglaterra estaba tan segura de su victoria que el rey inglés mandó
acuñar monedas celebrando su triunfo, en las que se leía “la arrogancia
española humillada por el almirante Vernon y los héroes británicos
tomaron Cartagena, abril 1, 1741 ” ….. jajajaj !! … en ellas aparecía
Blas de Lezo representado de rodillas entregando su espada al almirante
Vernon, eso sí, un Lezo muy completito con todas sus piernas, brazos y
posiblemente ojos … increíble ¿no?
La victoria de las fuerzas españolas, al mando del teniente general
de la Armada Blas de Lezo, prolongó la supremacía militar española en el
Atlántico occidental hasta el siglo XIX.
0 comentarios:
Publicar un comentario